
Formulario de preinscripción Curso: Tenerife "Las siete Canarias en una"
Del lunes 18 al domingo 24 de agosto de 2025
Se cerrará un mínimo de un grupo de 10 personas a inicios de mayo para asegurar reservas de vuelo, hotel y minibús con el precio del primer presupuesto aquí indicado.
IMPORTANTE! Más tarde no se podrán garantizar ni las reservas ni los precios iniciales que se encarecen al acercarnos a agosto.
ITINERARIO BÁSICO
- 18/08 Llegada a Tenerife Llegada al aeropuerto de Tenerife a las 14.40 hrs., recogida de equipajes y encuentro con el autocar para comenzar nuestras visitas. A la hora marcada, traslado al hotel. Reparto de habitaciones. Estancia en Media Pensión (bebidas no
incluidas) en RF San Borondon (en habitación doble o individual, según se escoja) – 06 noches - 19 – 23/08 Tenerife Desayuno. Durante los días realizaremos actividades programadas según el curso. 3 almuerzos picnic incluidos y 2 no incluidos. Cenas en hotel.
- 24/08 Regreso a casa Desayuno. A la hora indicada, traslado en autocar al aeropuerto de Gran Canaria. Fin de nuestros servicios
PRECIO POR PERSONA (mínimo 10 personas)
- En habitación doble: 1.115 euros
-
En habitación individual: 1.315 euros
El precio incluye
- Recorrido en autocar para el grupo desde la llegada el día 18/08 en el aeropuerto de Tenerife hasta el traslado al aeropuerto de Tenerife el día 24/08
- 3 almuerzos tipo picnic
- Estancia 06 noches en Rf San Borondon en habitación doble o individual en régimen de media pensión (bebidas no incluidas)
- Seguro básico de viaje
El precio no incluye
- Vuelos
- Bebidas no indicadas
- 2 almuerzos picnic
- Entradas a monumentos
- Seguro asistencia y anulación Prime Plus: 20 euros por persona
- Nada no especificado en el apartado “El precio Incluye”
PRESUPUESTO REALIZADO el BLOQUEADO DE HABITACIONES EN ALOJAMIENTO TENERIFE bajo un MÍNIMO de 10 PERSONAS PARA QUE SE CELEBRE EL CURSO
ITINERARIO DETALLADO
TENERIFE
Las siete canarias en una isla en siete días por Tenerife
DÍA I. Llegada vuelo y acomodación
15.00 Llegada vuelo
Comida libre
Si el horario del vuelo lo permite se pueden visitar:
La Laguna
Centro de Interpretación de Agua García y paseo por sus bosques ancestrales
18.30 Salir
19.30 Hotel
En caso de no disponer de la tarde se impartirían algunas explicaciones sobre
vulcanismo e historia geológica de Tenerife
20.30 Cena.
DÍA II. Los escudos del oeste
7.00 W. up
7.45 Desayuno
8.30 Salir
9.30 Subir por la carretera de Buenavista a Masca TF436. Parada en algún lugar para ver el paisaje y alguna de sus canteras
10.00 Masca, el Machu Pichu de Tenerife (paseo por el pueblo, café y WC)
11.00 Mirador de Masca (veremos su escudo volcánico, sus deslizamientos y su relleno en Los Gigantes)
12.00 Los Gigantes, mirador sin llegar a la playa (Mirador Puerto de los Gigantes o Archipenque)
13.00 Adeje, mirador del Barranco del Infierno (dirigiéndonos a uno de sus puntos más elevados, calle de Los Molinos, llegaremos al mirador del barranco del Infierno)
13.30 Comer en Adeje (picnic)
15.00 Salir
15.30 Caldera del Rey (aproximadamente en el punto quilométrico 73 de la autovía TF1, tomando la salida nº73, arranca la Avenida Siam, de la que, a su vez, en sentido ascendente, se desvía la C/Polonia y C/Paseo Malta, que dan acceso al interior y bordes de la Caldera del Rey, actualmente ocupada en su fondo y laderas principalmente por la actividad agrícola). Parar en algún mirador con aparcamiento
16.30 Salir
17.00 Montaña Roja (aparcar lo más cerca posible del volcán en playa del Médano o la Tejita para visitar a pie las raíces fósiles de El Médano situadas al norte de montaña Roja, si las encontramos)
18.30 Volver
19.30 Hotel
20.30 Cena
DÍA III. El Teide en su caldera
7.00 W. up
7.45 Desayuno
8.30 Salir en dirección al teleférico del Teide (reservado previamente online – si por causas meteorológicas no se pudiera coger el teleférico aquel día, se cambiaría por otro día de ruta y la subida al mirador del Teide se pospondría si se pudiera)
En función de la hora de salida del teleférico reservada, se harían algunas paradas por los altiplanos del Teide y de la caldera de Las Cañadas en donde creció anidado este volcán:
Mirador Margarita de Piedra (curiosa colada de lava en forma de pétalos)
Mirador Minas de San José (vista a una colada colgada de fonolitas y a las paredes de la caldera del volcán Las Cañadas)
Roques de García (erosión diferencial)
Los Azulejos (alteración hidrotermal de color verde en un cono – domo félsico, más mirador de los llanos de Ucanca)
Zapatilla de la Reina (erosión curiosa)
Boca Tauce (malpaís espectacular y cone sheet)
Narices del Teide (vista del Chahorra y sus lavas negras de 1798)
Todo ello en función del tiempo disponible y si se puede o no subir con el teleférico.
Picnic en los servicios del teleférico o en el Parador según acontezca.
18.00 Volver
19.15 Hotel
20.30 Cena
DÍA IV. Los grandes deslizamientos y las ignimbritas del este
7.00 W. up
7.45 Desayuno
8.30 Salir hacia la TF24
9.30 Mirador Coral del Niño I (andar por pista hacia el norte para observar el gran deslizamiento de La Orotava de 600.000 años, más una serie de conos alineados, el Puerto de la Cruz y el resto de la costa norte)
10.45 Mirador Coral del Niño II (para observar el negro monte de Fasnia perteneciente a la erupción fisural de 1704 a 1705 que produjo otros volcanes alineados)
11.15 Mirador Igueque (buen aparcamiento y vistas al gran deslizamiento de la Orotava)
11.45 Mirador de la Tarta (efusión profunda que reactivó después una cámara somera de pumitas dando la capa blanca de estas intercalada entre los piroclastos basálticos oscuros)
(opcional) Mirador el Valle (otra buena perspectiva del gran deslizamiento de La Orotava)
12.15 Mirador de La Crucita (dique basáltico)
12.45 Mirador de Chivisalla (excelente lugar para observar el gran deslizamiento de Güímar y comprender el gran tsunami que llegó a Gran Canaria hace 800.000 años y que dejó sus sunamitas en Agaete. Durante el descenso por la carretera TF523 observaremos excelentes ejemplos de disyunción en bolas)
13.30 Candelaria (visita al casco antiguo y picnic)
15.00 Salir
15.30 Restaurante y gasolinera El Puzol, cerca de Güímar (aparcando entre la gasolinera y el restaurante, podremos ver un excelente corte de las ignimbritas expulsadas durante la explosión del volcán Las Cañadas hace unos 169.000 años)
16.30 Mirador de Don Martín (tomando la TF28 llegaremos a este mirador para observar una serie de volcanes alineados, la costa del este, un corte de ignimbritas y el gran deslizamiento de Güímar)
17.00 Lomo de Mena (continuando por la TF28, y sin parar, pasaremos por esta pequeña población con una secuencia de ignimbritas con laminación paralela en sus cenizas de base, que pasan a una laminación difusa entre las
pumitas superiores) 17.15 Barranco de Herques (siguiendo por la TF28, y sin poder parar en ausencia de aparcamiento, observaremos varias rosas de piedra entre muchas coladas con disyunción en columnas)
17.30 Arco de Tajao (desde la TF1, y por la salida 46 se accede a la TF632 dirección a San Miguel de Tajao. En unos 200 metros, a nuestra derecha hay un aparcamiento delante de un pequeño chiringuito. Allí nos apearemos para
visitar a pie el Arco de Tajao entre las ignimbritas de explosión del volcán Las Cañadas)
18.15 Volver
19.15 Hotel
20.30 Cena
DÍA V. La laurisilva del noreste
7.00 W. up
7.45 Desayuno
8.30 Salir
9.30 Mirador Pico Inglés (si hubiera niebla, y de vuelta, se podría volver a visitar para observar los relieves invertidos o “cuchillos”, los diques en resalte y las coladas inclinadas del antiguo escudo volcánico de Anaga)
10.30 Casa Carlos para café i WC. Mirador al valle y roque fonolítico.
11.00 Salir en dirección a la playa de las Teresitas. Parar en algún lugar para que los asistentes vean y se paseen por la laurisilva.
12.30 – 13.00 Playa de las Teresitas. Comida y picnic.
15.00 Salir.
16.00 Taganana playa (parar antes de llegar en algún mirador según disponibilidad de aparcamiento y llegar a Taganana para ver los roques de Anaga, el retroceso litoral y las consecuencias de un gran deslizamiento de hace 4.2 millones de años del escudo volcánico de Anaga)
17.30 Volver.
19.00 Hotel
20.30 Cena
DÍA VI. De Cueva del Viento a Teno
7.00 W. up
7.45 Desayuno
8.30 Salir
9.15 Mirador El Lance
10.00 Cueva del Viento (tras reserva previa, ir al centro de información e interpretación situado en el Barrio del Amparo de Icod de los Vinos a través de la carretera insular TF366. Desde dicho punto parten los grupos organizados hasta la entrada principal, controlada por sistemas de seguridad y control)
13.00 Icod de los Vinos, visita al casco viejo, picnic y comida.
14.30 Salir
15.00 Garachico casco viejo.
16.00 Salir
16.15 Mirador de Los Emigrantes con vistas a Garachico y los arcos de presión de la colada
16.40 Salir
Llegar antes de las 17.00 a Buenavista del Norte para coger el autobús que nos llevará a la Punta de Teno (precio por persona 1 euro).
17.30 Punta de Teno (visita de la zona y posibilidad de baño en la playa).
18.30 Salir
19.00 Buenavista
20.00 Hotel
20.30 Cena
DÍA VII
7.00 W. up
7.45 Desayuno.
8.30 Salir
Si el vuelo lo permite, se podría visitar por la mañana y tarde: bahía de Santo Domingo y sus cantiles, Charco de la Laja en San Juan y posible baño, Lomo Morín desde Tierra de Trigo (en este último caso hay que andar una hora y media entre la ida y la vuelta para visitar una gran formación caliza. Lo mejor es realizar los dos primeros para luego comer.
Si la tarde lo permite se podría pasar en dirección a La Laguna: Mirador Ortuño (falla asociada a los deslizamientos), Mirador Montaña Grande (ignimbritas muy potentes con laminación cruzada).
Todo lo anterior en función del vuelo de retorno.
Llegar al aeropuerto.
Salida vuelo. TNF – BCN y otros destinos de regreso para los asistentes.
Salida vuelo y fin del curso.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE SIGMADOT
MATRÍCULA. Las personas inscritas y admitidas,
deberán pagar la matrícula, a la cuenta que se indicará,
con la mayor brevedad
CUANTÍA DE LA MATRÍCULA
100 € para miembros de SIGMADOT, SEDPGYM, AEPECT, CDL, ICOGA,
RIEGM, GMC, ICEK, CPG-SGE, CGP-SGE, COLGEOCAT i COETGIME.
175 € para el resto de las personas inscritas